jueves, 26 de noviembre de 2009

La Unión Europea ya tiene presidente


Tras la ratificación del Tratado de Lisboa y en la búsqueda de un proceso de integración más democrático, la Unión Europea designó la semana pasada al ex premier belga Herman van Rompuy como el nuevo presidente y a la laborista británica Catherine Ashton como ministra de relaciones exteriores.

La elección de dos figuras de bajo perfil por sobre la candidatura del ex primer ministro británico Tony Blair se explica por la presión de Alemania y Francia para evitar un presidente que opaque a los líderes nacionales, y por el recelo de los países fundadores a otorgarle el cargo a un dirigente inglés de peso.

Tanto van Rompuy como Ashton son dos desconocidos en la escena europea. Mientras el primero llevaba menos de un año al frente del gobierno de Bélgica, la baronesa Ashton se desempeñaba como comisionada de comercio de la unión sin mayor exposición pública.

Read more...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Obama no puede cerrar Guantánamo


El presidente de los Estados Unidos Barack Obama confirmó ayer que no podrá cumplir con su promesa electoral de cerrar la carcel de la Bahía de Guantánamo para enero del año próximo.

En una entrevista a la cadena de noticias NBC el mandatario estadounidense admitió que 'se encontró con más dificultades de las que esperaba', pero no se animó a establecer una nueva fecha límite para el cierre del centro de detención ubicado en territorio cubano.

"Las medidas necesarias para cumplir con este objetivo dependen de la colaboración del Congreso de los Estados Unidos", explicó Obama a los periodistas que lo acompañan en su gira por Asia.

Días atrás se conoció la decisión de la justicia estadounidense de juzgar en Nueva York a 5 acusados de terrorismo por los atentado de 2001 en las Torres Gemelas, presos en Guantánamo. Esta medida fue entendida como un primer paso de la administración Obama para la regularización de los detenidos.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Félix Luna no habla de política

Hace una semana moría uno de los más importantes historiadores de la Argentina. Siete días me tome para escribir sobre él porque no quería hacerlo desde la urgencia periodística por llegar primero.

No quiero contar la biografía del escritor y el detalle de su obra, eso ya lo leyeron en los diarios. Quiero contar como lo conocí y la anécdota que surgió de allí.

A la vez, quiero creer que le estoy contando al propio Félix Luna lo que ocurrió luego de entrevistarlo y nunca pude contarle. Me gustaría saber que diría si supiera lo que un periodista opinó de él.


Decidí entrevistarlo a partir de dos notas que dos periodistas y profesores de periodismo de la facultad donde estudio me encargaron. Entrevistar a Félix Luna servía para ambas notas sin por ello ir en perjuicio de la calidad de ellas, cada nota refería a un tema distinto.

Read more...

jueves, 12 de noviembre de 2009

"Pedí que el acto del 20 de noviembre lo hagamos en algún otro momento”

En el marco de la inauguración de las nuevas obras de ferrocarril en la sede gremial de la Unión Ferroviaria, la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner le pidió a la Confederación General del Trabajo que suspendiera la marcha organizada para el 20 de Noviembre próximo, en apoyo a la democracia y las instituciones.



“Y vi una de las tapas de el diario, que algunos compañeros denominan el monopolio, decir que la CGT había convocado a una movilización para querer imponer una forma de organización sindical, sentí una vez mas, el cinismo de la mentira”, expresó la Mandataria en relación a la tapa del diario Clarín.



En su discurso, la presidenta pronunció su apoyo a los sectores gremiales: “Yo no quiero que ningún sindicato, que han sido el ejemplo de resistencia, de unidad de lucha por los trabajadores se les quiera enrostrar que lo que quieren hacer es imponer una forma sindical



“No sé si saben que eso que quisieron presentar como que se obstruía la libertad de prensa esconde el trabajo en negro de esos trabajadores, y lo quieren presentar como una ofensa a la libertad de prensa" agregó en referencia a los bloqueos realizados por empleados distribuidores.



“Yo me acuerdo en la década de los 90 alguno decía, bueno los sindicalista ya no pesan como antes. No era un problema de que los sindicalistas no pesaban como antes, los sindicalistas estaban, lo que había desaparecido era el trabajo en la argentina” dijo a favor de los gremios que fueron el eje de su discurso.

Politiqueros, te alcanza el discurso completo para que vos puedas sacar tus propias conclusiones.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

"Cuando un amigo se va"

Un día después de las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, Nestor Kirchner presentaba su renuncia como conductor del Partido Justicialista. Para justificar el paso al costado el ex presidente de la Nación explicaba: “Yo les he pedido porque creo que es fundamental para el partido, para profundizar el modelo el cambio y demás”. Y enfatizaba además: “Les he comunicado que voy a renunciar indeclinablemente a la conducción del partido justicialista a nivel nacional.”

La renuncia:


Sin embargo, casi cinco meses después, la mesa ejecutiva del Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunió ayer en la residencia oficial del gobernador Daniel Scioli en La Plata y decidió rechazar la renuncia anunciada oprtunamente.



La decisión se informó a través de un comunicado de prensa en el que, además, expresaron su apoyo al Gobierno y manifestaron su respaldo a la movilización del día 20 de noviembre organizada por la Confederación Nacional del Trabajo en apoyo a la democracia y las instituciones.

De un lado:


Hugo Moyano, secretario general de la CGT : “Venimos con la intención de rechazar su renuncia porque (Kirchner) es el único hombre que en este momento puede conducir el partido”



Jorge Capitanich, gobernador de Chaco:“Néstor Kirchner ejerce un liderazgo y en mi opinión personal tiene que seguir siendo el presidente del partido”,




José María Díaz Bancalari, diputado:“Es indispensable que continúe en la presidencia del partido, porque es el soporte del proyecto que está en ejecución y cuyos resultados del 2003 a la fecha todos conocemos”,



Jose Luis Gioja, gobernador de San Juan : “Es uno de los hombres más representativos de la política argentina y tiene la intención de seguir siendo el presidente del partido”



Y del otro:

Florencio Randazzo, ministro del interior : "no debería volver a presidir el Partido Justicialista, porque representa más de lo que es el partido hoy".



Mario Das Neves, gobernador de Chubut (quien renunció a su cargo): “el peronismo esta secuestrado por Nestor Kirchner, los peronistas están en la clandestinidad”

domingo, 1 de noviembre de 2009

El periodista y las herramientas digitales


La periodistas y coordinadora de Clarin Blogs, Vanina Berghella, brindó una charla a los alumnos de TEA el pasado lunes 19 de octubre, donde se refirió a la irrupción del concepto 'social media' en los medios de comunicación.

Berghella, autora del blog 'La propaladora', compartió su experiencia periodística en medios digitales y aseguró que los trabajadores de la comunicación deben sumarle a su criterio periodístico el manejo de herramientas digitales para estar presentes en la web.

Politiqueros te acerca las definiciones más importantes de Vanis, nick de twitter de Vanina.




VaninaBerghella by user7146084

Related Posts with Thumbnails
ecoestadistica.com

  © Blogger templates Newspaper III by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP